El último adiós Héroes caídos en pandemia

Ellos dieron su mayor esfuerzo para luchar contra el coronavirus, pero perdieron su batalla en los pasillos de un hospital. Por su valentía, serán recordados y homenajeados como los mejores guardianes de la salud.

Panorama portada

Panorama: Impacto de la pandemia en Cúcuta

La COVID-19 ha impactado duramente a los cucuteños no solo en lo económicos sino en la salud. Desde el 15 de marzo que se confirmó en una mujer de 47 años el primer caso de COVID-19 en la capital nortesantandereana, la ciudad no ha parado de notificar casos positivos.

Dura realidad

Tal es el aumento de contagios en Cúcuta que siete meses después de ese primer caso, la cifra de personas infectadas, a 31 de octubre de 2020, supera las 20 mil. Cabe destacar que, hasta el 26 de octubre, la pandemia había dejado 710 fallecidos, de un total de 33.694 muestras practicadas y con resultados conocidos. También, las autoridades de salud confirmaron 11.715 personas recuperadas y solo 73 estaban hospitalizadas con servicios de UCI. A esta situación no estuvo ajeno el personal de salud de Norte de Santander. En lo corrido del 2020 han fallecido 6 médicos, 5 enfermeros, un instrumentador quirúrgico y un nutricionista en Norte de Santander.

Panorama-1 Crédito: AFP

En Cúcuta, la curva de la pandemia está en descenso, a tal punto que las autoridades decidieron levantar la alerta roja que imperó durante agosto.

En cuanto al nivel de ocupación UCI las autoridades de salud del departamento aseguraron que está en el 60 por ciento, esto quiere decir que hay capacidad de respuesta en Cúcuta en cuidado crítico a las personas que producto de la COVID-19 lo requieran.

Según la Gobernación de Norte de Santander, el Hospital Universitario Erasmo Meoz adquirió equipos para poner en funcionamiento otras 60 unidades UCI.

En cuanto a la expansión hospitalaria especializada para pacientes COVID-19, en Ocaña se tiene previsto la implementación de 45 unidades de cuidados intensivos, de las cuales ya se tienen 19 instaladas. No obstante, se afronta una dificultad y es que no hay suficiente talento humano especializado en el manejo del cuidado crítico, en esta zona de la región.

En Pamplona, recientemente, con una inversión cercana a los 3.000 millones de pesos, se logró habilitar 19 camas de cuidados intensivos que permitirán atender las necesidades de cuidado crítico producto de la enfermedad del COVID-19 y otras enfermedades.

Este es el panorama a nivel nacional

Cronologia

Heroes caídos en pandemia

Médicos

Enfermeras

Otros miembros de la salud